Title:Estudio de la influencia de la comunidad migrante libanesa y su impacto en el desarrollo de la sociedad guayaquileña. / DEMOSTRAR LA INFLUENCIA CULTURAL DE LA SOCIEDAD LIBANESA DENTRO DE UNA FERIA COMUNICACIONAL QUE FOMENTE LA INTERCULTURALIDAD EN AMBOS PUEBLOS.
Title:ANÁLISIS COMUNICACIONAL DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA RANULFO AURELIANO RODRÍGUEZ MARÍN.UBICADO EN LA PARROQUIA URDANETA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. / CORRECTO MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS.
Title:Investigación y análisis para determinar como índice en el presupuesto de inversión del gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Palestina la educación y cultura respecto a la responsabilidad de pago de impuestos y tasas municipales por parte de los ciudadanos
Title:Estrategia para el rescate de la danza folklórica costeña El Galope, como recurso turístico cultural en la ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas / Exposiciones denominadas "Monte y Vida" para el rescate de la danza folklórica costeña "El Galope" como recurso cultural en la ciudad de Guayaquil de la provincia del Guayas.
Title:ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS COMUNICACIONALES EN LOS LÍDERES DE ORGANIZACIONES DE AYUDA ANIMAL Y SU INFLUENCIA EN LOS CÓDIGOS CULTURALES EN LOS JÓVENES DE LA FUNDACIÓN RESCATANDO HUELLAS EN EL PERIODO 2016 - 2017 / Diseñar un plan comunicacional mediante un taller donde se contribuya al fortalecimiento de la influencia social en la organización ‘Rescatando Huellas’ en los jóvenes del Centro Cívico de Guayaquil.
Title:ANÁLISIS DE LA RECEPCIÓN COMUNICACIONAL DE LAS CANCIONES “TE LO HUNDO” Y “SE LO METO” GÉNERO MUSICAL REGGAETÓN Y SUS EFECTOS EN LOS ESTEREOTIPOS DE LA FEMINIDAD EN JÓVENES DE 19 HASTA 22 AÑOS DE EDAD DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2015. / Diseñar un esquema de construcción de talleres comunicacionales que permita analizar la incidencia que tiene el reggaetón en la construcción de estereotipo de feminidad.
Title:ESTUDIO SOBRE LOS ENFOQUES DE COMUNICACIÓN VISUAL QUE INFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PERFILES Y EL CONSUMO DE MARIHUANA EN ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS. / propuesta: Información preventiva dentro del entorno escolar.